¿Qué es y cómo hacer una ficha bibliográfica? Guía completa

07/05/2023

La elaboración de una ficha bibliográfica es fundamental en cualquier trabajo académico, ya que permite identificar las fuentes consultadas y dar crédito a sus respectivos autores. Pero, ¿cómo se hace una ficha bibliográfica correctamente? En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para crear fichas bibliográficas precisas y completas. Sigue leyendo y aprende cómo hacer una ficha bibliográfica de manera efectiva.

Índice
  1. ¿Qué contiene una ficha bibliográfica?
  2. ¿Cómo hacer una ficha bibliográfica?

¿Qué contiene una ficha bibliográfica?

Las fichas bibliográficas son herramientas esenciales para cualquier persona que quiera realizar una investigación. Contienen información valiosa sobre las fuentes bibliográficas que se han utilizado para realizar un trabajo académico, una tesis, un artículo, entre otros. A continuación, se describen los elementos que suelen incluir:

  • Autor: se refiere al nombre del autor o autores de la fuente bibliográfica. Este elemento es fundamental para poder citar correctamente la información que se ha tomado de la fuente.
  • Título: se refiere al título de la fuente bibliográfica. Este elemento también es importante para poder referenciar correctamente la información que se ha utilizado en el trabajo.
  • Publicación: este elemento proporciona información sobre la publicación de la fuente bibliográfica, como el lugar donde se publicó, la editorial y la fecha de publicación.
  • Descripción: es una breve descripción del contenido de la fuente bibliográfica. Este elemento es útil para poder hacer una selección adecuada de las fuentes que se utilizarán en el trabajo.
  • Edición: este elemento proporciona información sobre la edición de la fuente bibliográfica, incluyendo el número de edición y la fecha de la misma. Es importante conocer esta información para verificar si existen versiones más actualizadas de la fuente.
  • Clasificación: se refiere a la clasificación de la fuente bibliográfica de acuerdo a su tipo, como libros, artículos de revista, tesis, entre otros. Este elemento es importante para poder organizar las fuentes de información.
  • Palabras clave: son las palabras o términos que mejor definen el contenido de la fuente bibliográfica. Este elemento es útil para poder realizar búsquedas precisas de información.
  • Identificador: este elemento se refiere al identificador único de la fuente bibliográfica, como el número de ISBN o de ISSN. Este elemento es útil para poder identificar de manera precisa la fuente utilizada en el trabajo.

En conclusión, las fichas bibliográficas son una herramienta valiosa para cualquier persona que quiera realizar una investigación de manera rigurosa y precisa. Contienen información importante sobre las fuentes bibliográficas utilizadas, lo que permite referenciar adecuadamente la información y verificar la calidad y veracidad de la misma.

Tipos de fichas bibliográficas

Las fichas bibliográficas son una herramienta fundamental para la organización de la información contenida en distintas fuentes, tales como libros, artículos de revistas, tesis y páginas web. Cada tipo de fuente requiere una ficha bibliográfica específica, que resuma de manera clara y concisa los datos más relevantes. A continuación, se detallan los principales tipos de fichas bibliográficas:

Ficha bibliográfica de libro: esta ficha se utiliza para resumir un libro y suele incluir información como el autor, el título, el lugar y la fecha de publicación, la editorial, la edición y el identificador ISBN.

Ficha bibliográfica de artículo de revista: esta ficha se utiliza para resumir un artículo de revista y suele incluir información como el autor, el título del artículo, el título de la revista, la fecha y el volumen de publicación, el número de páginas y el identificador ISSN.

Ficha bibliográfica de tesis: esta ficha se utiliza para resumir una tesis y suele incluir información como el autor, el título de la tesis, el lugar y la fecha de publicación, la institución a la que está adscrita, el tipo de tesis y el número de registro de la misma.

Ficha bibliográfica de página web: esta ficha se utiliza para resumir una página web y suele incluir información como el autor o responsable de la página, el título de la página, la dirección URL y la fecha de acceso.

Es importante tener en cuenta que la ficha bibliográfica debe ser lo suficientemente completa como para permitir la localización exacta de la fuente en cuestión. Además, debe estar redactada de manera clara y precisa, de manera que resulte fácil de entender para cualquier persona que la consulte.

¿Cómo hacer una ficha bibliográfica?

Una ficha bibliográfica es un registro detallado de una fuente de información utilizada en una investigación o trabajo académico. A continuación, se presentan los pasos que debes seguir para crear una ficha bibliográfica precisa y completa:

  1. Anota la información básica de la fuente, como el autor, el título, el año de publicación y la fuente en la que se encuentra (por ejemplo, el nombre de la revista o el editor).
  2. Estructura la información de acuerdo con las normas de citación y formateo establecidas por tu institución o el estilo de publicación que estás utilizando (por ejemplo, APA, MLA, Chicago).
  3. Verifica que la información sea precisa y completa, y corrige cualquier error ortográfico o gramatical.

Es importante tener en cuenta que cada estilo de citación tiene sus propias reglas y convenciones. Por ejemplo, la ficha bibliográfica en formato APA incluye el nombre completo del autor, el año de publicación, el título del artículo o libro, la información de la editorial y, en algunos casos, el identificador ISBN.

Para ejemplificar, aquí te presentamos una ficha bibliográfica en formato APA para el libro "El arte de amar" de Erich Fromm:

Fromm, E. (1956). El arte de amar. Paidós.

En esta ficha bibliográfica, se incluye el nombre completo del autor, el año de publicación, el título del libro y la información de la editorial. Recuerda que, al hacer una ficha bibliográfica, es importante ser lo más preciso y completo posible para que el lector pueda encontrar y consultar la fuente de manera fácil y eficiente.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría General.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más