Registro en línea de títulos extranjeros en Senescyt - SIAU

07/05/2023

Si eres un estudiante extranjero y deseas obtener el reconocimiento de tu título en Ecuador, ¡no busques más! Senescyt-SIAU es la plataforma en línea que te permitirá registrar tu título extranjero de manera segura y sencilla. Ya no tendrás que preocuparte por el papeleo complicado y los largos tiempos de espera. Con Senescyt-SIAU, podrás obtener el reconocimiento de tu título en solo unos pocos clics. ¡Regístrate ahora y da el siguiente paso en tu carrera académica en Ecuador!

Índice
  1. Requisitos para registro de títulos extranjeros en la Senescyt
  2. ¿Cómo registrar un título extranjero en el SIAU?
  3. Costo del registro de títulos extranjeros

Requisitos para registro de títulos extranjeros en la Senescyt

Si eres estudiante extranjero y deseas ejercer tu profesión en Ecuador, entonces deberás registrar tus títulos en la Senescyt. Para hacerlo, es necesario que cumplas con una serie de requisitos, los cuales te detallamos a continuación:

  • Número de cédula de identidad, pasaporte o carnet de refugiado escaneado en formato PDF.
  • Correo electrónico oficial, dirección física y datos de contacto de la institución de educación superior extranjera donde se realizaron los estudios.
  • Si el título no está en español, traducción oficial al español de los documentos que consideres pertinentes (hecha por traductores registrados o acreditados en Embajadas, Consulados, departamentos de idiomas de universidades).
  • Título original legalizado o apostillado escaneado en formato PDF.
  • Original o copia certificada (notario público) del plan de estudios o récord académico, y/o documentos con los que se pueda verificar la duración de estudios.
  • Original o copia certificada (notario público) que permita verificar la modalidad de estudio.
  • Si el trámite lo hará una tercera persona, adjuntar una carta de autorización simple y la cédula, pasaporte o carné de refugiado de quien realizará el trámite.

Si tu título es de España propio o no oficial, los requisitos adicionales son los siguientes:

  • Certificado o documento que el estudiante haya cursado al menos el equivalente a 60 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS).
  • Certificado o documento que evidencie el inicio de estudios.
  • Certificado o documento que evidencie que el programa contemple un trabajo de titulación o su equivalente.

Recuerda que si tienes alguna duda sobre los requisitos o el proceso de registro, puedes contactar a la Senescyt llamando al 593-2 3934-300 o escribiéndoles en su página web.

Ver también: Consulta tu número de cédula de identidad en línea.

¿Cómo registrar un título extranjero en el SIAU?

Si has obtenido un título en el extranjero y deseas que sea reconocido en Ecuador, debes seguir los siguientes pasos.

  1. Ingresa a https://siau-online.senescyt.gob.ec.
  2. Crea una cuenta en el aplicativo dando clic en la opción "Crear una cuenta". Completa los datos solicitados.
  3. El aplicativo enviará un correo electrónico a la cuenta de correo registrada con la confirmación de la creación de la cuenta y con el enlace para poder ingresar a la plataforma.
  4. Inicia sesión.
  5. Seleccionamos Senescyt Online.
  6. Acepta y guarda el Acuerdo de Responsabilidad.
  7. En el menú, selecciona Solicitud Trámite y elige la opción Reconocimiento general de títulos del extranjero y completa los datos solicitados por el sistema.
  8. Carga la documentación correspondiente a los requisitos.
  9. Elige la zona y el punto de atención donde deberás continuar la gestión en presencial.
  10. En la Bandeja Entrada podrás ver el estado de solicitud y en Acciones debe seleccionar Generar Comprobante.
  11. Con el comprobante impreso, debes hacer el pago en cualquier agencia del Banco del Pacífico.
  12. Una vez hecho el pago, el sistema habilitará un estado de Generar Turno. Vuelve a la bandeja de entrada y en Acciones, haz clic y selecciona Agendar cita.
  13. Agende la cita y descargue el comprobante de turno.

Trámite presencial

Acércate al día y hora agendado, y presenta todos los documentos subidos al sistema (en original).

Hecho esto, en la plataforma del SIAU-Online verás el estado de la solicitud como Revisión Física. Igualmente se te lo notificará por correo electrónico.

En la misma plataforma podrás ver el resultado del trámite.

Recuerda que el proceso de registro de un título extranjero puede ser un poco complejo, pero siguiendo los pasos mencionados podrás completarlo de manera efectiva y sin complicaciones. Recuerda que siempre es importante estar actualizado y en cumplimiento de los requisitos que solicita la ley para la obtención de documentos oficiales.

Costo del registro de títulos extranjeros

Si eres un profesional del extranjero y deseas ejercer en tu área en el país, necesitas registrar tu título en las instituciones pertinentes. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública son los entes encargados de realizar este proceso.

El costo del registro de títulos extranjeros varía según la categoría del título. El reconocimiento general de títulos extranjeros tiene un costo de $25. Sin embargo, si deseas registrar un título doctoral del extranjero (PHD) o un título profesional o grado académico en el campo de la salud, el costo será de $30. Este registro es una inversión importante, ya que te permite ejercer legalmente tu profesión en el país y así tener más oportunidades laborales.

Es importante que tengas en cuenta que, si deseas registrar tu título de profesional de la salud en el Ministerio de Salud Pública (MSP), debes cumplir con los requisitos y trámites establecidos por dicha institución, además de pagar la tarifa correspondiente.

No lo pienses más y registra tu título extranjero para ejercer legalmente en el país. ¡Las oportunidades laborales te esperan!

Recuerda: El registro de títulos extranjeros es un proceso importante para ejercer tu profesión legalmente en el país y tiene un costo de $25 o $30 dependiendo de la categoría del título. Si deseas registrar un título de profesional de la salud en el MSP, debes cumplir con los requisitos y trámites establecidos por la institución y pagar la tarifa correspondiente.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría Senescyt.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más